Instalar placas solares marca el futuro

Instalar placas solares marca el futuro

No cabe duda de que las placas solares y el autoconsumo es un sector en crecimiento y cada vez más rentable. La búsqueda de energías alternativas y sostenibles para mitigar el cambio climático y enfrentar el aumento de los costos de la electricidad ha impulsado a un número creciente de usuarios a optar por la energía solar, una alternativa económica y ecológica, que permite ahorrar hasta un 75% en la factura de la luz.

Debes saber que desde 2019 se eliminó el «impuesto al sol» y se simplificaron los trámites para facilitar el autoconsumo fotovoltaico, lo que facilitó la instalación de placas fotovoltaicas. Además, hay que recordar que, muchas provincias ofrecen beneficios fiscales y subvenciones, tanto temporales sobre el precio de la instalación solar como fijas sobre impuestos como el IBI e ICIO, reduciendo sustancialmente el coste de instalar placas solares.

De esta manera puedes realizar la instalación de paneles solares para uso residencial o realizar una instalación solar en comunidades de vecinos.

Según el último informe de la Asociación de Empresas de Energías Renovables en España (APPA), en 2023 se realizaron más de 127.000 nuevas instalaciones de energía solar en España, con un 88% (111.795 viviendas) en el sector residencial. El autoconsumo fotovoltaico generó 7.262 GWh, equivalente al 3% de la demanda eléctrica nacional.

Cabe señalar que la instalación media residencial es de 4,7 kW, similar a 2022, con un costo promedio de 7.085 €, permitiendo recuperar la inversión en siete años gracias a un ahorro de 208 €/kW.

La energía solar fotovoltaica y su uso en el autoconsumo ha crecido de manera exponencial en las últimas décadas. Su adopción en el ámbito residencial resulta altamente rentable, tanto para disminuir el costo de la factura eléctrica como para contribuir al cuidado del medioambiente.

La instalación de paneles solares permite un ahorro en la factura de la luz de entre un 50% y 75%, con una amortización de la inversión en 3 a 7 años. Además, aumenta el valor de la vivienda y ofrece la posibilidad de recibir bonificaciones económicas por los excedentes de energía generados y no consumidos.En España, la Ley de Propiedad Horizontal permite la instalación de placas solares en comunidades de vecinos, requiriendo el acuerdo favorable de al menos un tercio de los propietarios en una reunión. Las instalaciones deben respetar los derechos de los demás vecinos y la estética del edificio. La normativa vigente también facilita el acceso a energías renovables, permitiendo el autoconsumo compartido, para que todos los vecinos aprovechen la energía generada por las placas solares y los numerosos beneficios que aportan, desde el ahorro energético, hasta la revalorización de las propiedades o la independencia energética.

Fuente: salamancartvaldia.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Abrir chat
¡Hola! ¿Alguna duda?